Durante la Gran Guerra, la Primera Guerra Mundial, los ejércitos atrapados en trincheras decidieron, por su cuenta y riesgo, jugar un partido de fútbol en la "tierra de nadie". A este acontecimiento se le conoce como tregua de navidad y pasó a la historia. El grupo The Farm compuso esta canción pop que hacía referencia a el hecho. "All Togheter now" fue el tema.
GEOGHISTORIA
Blog de geografía e historia del profesor Luis Pueyo
Páginas
- Página principal
- 1º BACHILLERATO
- TEXTOS Hª DE ESPAÑA
- TEXTOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
- COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
- COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE
- ESQUEMA-TRABAJO LECTURA NOVELAS
- COMENTARIO DE UNA PELÍCULA
- COMENTARIO DE CUADROS ESTADÍSTICOS
- EJE CRONOLÓGICO
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- COMENTARIO DE IMÁGENES E ILUSTRACIONES HISTÓRICAS
- COMENTARIO DE NOTICIAS
- COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS
- MAPAS MUDOS
- 4º ESO HISTORIA
- 2º ESO HISTORIA
- 3º ESO GEOGRAFÍA
domingo, 28 de septiembre de 2025
La tregua de navidad durante la Primera Guerra Mundial
viernes, 23 de mayo de 2025
Lawrence de Arabia
Al desierto del Sahara
Solo llevo un polvorón
Y una bolsa con agua
Y no tengo miedo de las trampas
No hay camella que se me resista
Soy primera plana en todas las revistas
Repletito de moros
Mataremos cinco o seis
Y beberemos un poco
Y sé que el agua está envenenada
No bebáis, amigos, es una trampa
Siempre os digo que os traigáis el agua
Y mi camello se encuentra mal
Malditos moros, ¿qué habéis hecho
Con mi expedición?, después de lo que me costó convencerlos
Al desierto del Sáhara (¡sí!)
Me he comido el polvorón
Y ya no me queda agua
Y no tengo miedo de las trampas
No hay camella que se me resista
Soy primera plana en todas las revistas
martes, 18 de febrero de 2025
La independencia de Chipre: el arzobispo Makarios
La canción y su letra, un tanto extravagante, como toda la música de "un pingüino".
lunes, 11 de noviembre de 2024
Perestroika
sábado, 7 de septiembre de 2024
Nuevo curso: 1º de BACH. Las revoluciones liberales. La revolución francesa.


domingo, 10 de diciembre de 2023
Comentario de una canción: ¿Qué fue del siglo XX?
Si escuchamos esta canción del grupo 091 y leemos su letra tenemos un buen ejemplo de canción o tema de pop-rock con el que analizar buena parte del temario de Historia Contemporánea, durante el siglo XX, sobre todo de 1º de BAT. Es un tema muy pegadizo que menciona acontecimientos reales que luego podemos trabajar, buscar, aprender, muy diversos: desde estrellas de cine hasta el Ché Guevara. Da para explicar parte de los temas y ayudar a asentar conceptos en nuestro alumnado, que en muchas ocasiones los desconoce o simplemente les suena por encima.
CANCIÓN:
LETRA:
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del "no pasarán"?
Ya se han quedado atrás
Uniformes fascistas y Juan XXIII
La Beatlemanía, la foto del Ché
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del "no pasarán"?
Ya se han quedado atrás
Los duros de Franco, los hermanos Marx
El libro de Mao, ¿recuerdas Vietnam?
Obreros en lucha y el gran Elmore James
La caza de brujas, la sota y el rey
Sé que Minnie es la novia de Mickey Mouse
Sé que tú, sé que yo, estamos desesperados, ¡oh yeah!
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del "no pasarán"?
Ya se han quedado atrás
vocabulario a buscar:
Dadá, Big Bang ,"no pasarán"
Fascismo, Juan XXIII
Obreros, Elmore James
La caza de brujas, E=MC2
martes, 21 de noviembre de 2023
Situació d aprenentatge: 1º ESO. MESOPOTAMIA
MESOPOTÀMIA: ELS RIUS TIGRIS I EÙFRATES.
SEQÜENCIACIÓ DE LES ACTIVITATS |
activitats previstes |
Explicació de
la activitat. Projecció de
un vídeo sobre la escriptura cuneïforme. Treballar la agila
amb les mans fins aconseguir una tableta
per fer incisions. Fer les
incisions en alfabet cuneïforme seguint l'alfabet traduït. Deixar els
treballs assecar. Fer la
exposició dels productes a classe. |
RECURSOS I MATERIALS |
Llibres, material audiovisual, etc. |
·
Llibre
de 1º ESO ed. Anaya-Projecte Món., projector i ordinador. ·
(INTERNET):
vídeo documental sobre Mesopotàmia i la escriptura cuneïforme. · Alfabet imprès valencià-cuneïforme, paquet amb argila modelable, punxó o instrument
de plàstic per fer les incisions. |
ORGANITZACIÓ ESPAIS |
Aula, grups, altres espais |
Tot el
treballa es farà a l’aula del grup. Organització: asseguts per parelles. |
DESENVOLUPAMENT | .Per la situació d’aprenentatge farem tres sessions: Primera de presentació de la activitat i explicació, amb toma d’apunts, vissió d’un video de Mesopotàmia. Segona, copiarem el alfabet cuneiforme i logogràfic al quadern, agafarem la agila i la moldearem individualment, possant la frase amb un punzó o element de plástic. Tercera sessió: presentació del treball amb la agila seca. Avaluació del treballs. |
PROPOSTES DE MILLORA |
Reforçar la comprensió del marc geogràfic de Mesopotàmia amb propostes d’activitats que utilitzen mapes polítics per explicar el territòri. |
Fuentes: https://proyectomojambi.blogspot.com/p/unidad-2.html
sábado, 14 de octubre de 2023
Canciones e historia: Al atacar Ocaña
Os dejo la letra para un posterior análisis:
viernes, 17 de febrero de 2023
EL EXILIO REPUBLICANO
Hemos comenzado el tema de la II República y la Guerra Civil (1931-39) y rescato un trabajo que hicimos en conmemoración de los 80 años del final de la guerra y el inicio del triste y penoso exilio de cientos de miles de refugiados fuera de su patria. Un tema que, desgraciadamente, no se trata en el temario de Historia de España y que es fundamental para conocer el siglo XX español, introduciendo también el concepto de Memoria Democrática, que está en la ley vigente y que no debería ser solo de la etapa republicana, sino que podría abarcar los intentos modernizadores anteriores y el la Transición a la democracia.
Hicimos biografías de personajes próximos (de Elche) y de aquellos que formaron parte de la "edad de oro" de la cultura española: intelectuales, escritores, filósofos, historiadores, científicos, matemáticos....en definitiva, las personas mejores preparadas de su época y cuyo exilio forzoso ( por motivos ideológicos y políticos) provocaron un atraso notable para nuestro país, que tardaría décadas en recuperar.
Puede ser una buena opción para un trabajo que hagáis algunas de las propuestas que pondré aquí. Bien biografías (con sus mapas y banderas de exilio), bien análisis de fotografías o de artículos de prensa (utilizamos fuentes primarias, como la Causa General o el Archivo de la Democracia de UA). También mapas, utilización de TIC's, etc.

